8 de marzo: por qué se conmemora el Día
Internacional de la Mujer
LA FECHA
ESTÁ EXPRESAMENTE UNIDA A LA LUCHA DE MUJERES, LOS FEMINISMOS Y LA VIOLENCIA
EJERCIDA POR LOS HOMBRES A LO LARGO DEL TIEMPO. LAS MUJERES LLEVAN ADELANTE UNA EXTENSA
LUCHA A LO LARGO DE LA HISTORIA EN BUSCA DE CONSEGUIR IGUALDAD Y DERECHOS PARA
SER RESPETADAS Y TRATADAS COMO SE MERECEN ANTE LA LEY, IGUAL QUE COMO OCURRE
CON SUS PARES MASCULINOS HACE CIENTOS DE AÑOS. POR ESO, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SE BUSCA CONMEMORAR LA LUCHA DEL GÉNERO POR SU PARTICIPACIÓN
DENTRO DE LA SOCIEDAD, SU DESARROLLO ÍNTEGRO COMO PERSONAS Y
PRINCIPALMENTE, SU EMANCIPACIÓN O
LIBERACIÓN EN DIFERENTES PUNTOS Y ASPECTOS DE LA VIDA MISMA. SI BIEN SE
“CELEBRA” TODOS LOS 8 DE MARZO, FECHA INSTITUCIONALIZADA POR LAS NACIONES
UNIDAS EN 1975, ES IMPORTANTE CONOCER QUE ESTO NO SIEMPRE FUE ASÍ.
LA
PRIMERA CONMEMORACIÓN A LA MUJER
LA PRIMERA CONMEMORACIÓN OCURRIÓ
EN EL CONTINENTE EUROPEO, ESPECÍFICAMENTE EN PAÍSES COMO ALEMANIA, AUSTRIA,
DINAMARCA Y SUIZA. EN AQUELLA OCASIÓN, LA
FECHA ELEGIDA FUE EL 19 DE MARZO DE
1911 DONDE SE CONMEMORÓ EL "DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA". ALLÍ ASISTIERON MILLONES DE MUJERES QUE PIDIERON POR EL DERECHO AL
VOTO, AL TRABAJO, A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y A LA NO DISCRIMINACIÓN LABORAL.
DESDE AQUEL ENTONCES, LA IDEA SE EXTENDIÓ ALREDEDOR DE LOS PAÍSES Y CONTINENTES
MIENTRAS QUE A TRAVÉS DE UNA ASAMBLEA GENERAL, LA ONU DECLARÓ EL DÍA QUE ATRAVIESA A LAS DIFERENTES
CULTURAS Y COSTUMBRES SIN IMPORTAR LAS DIFERENCIAS ENTRE UNOS Y OTROS. ESTO, A
SU VEZ, JUNTO A UNA SERIE DE HECHOS, ALENTÓ A QUE LOS MOVIMIENTOS DE
MUJERES LUCHEN POR LOS DERECHOS PISOTEADOS DURANTE TANTAS DÉCADAS.
SUFRAGIO FEMENINO, REIVINDICACIÓN DE LA IGUALDAD, DENUNCIA CONTRA
LA OPRESIÓN SOCIAL, FAMILIAR Y LABORAL, SEPARACIÓN ENTRE SEXUALIDAD Y
REPRODUCCIÓN, DEFENSA DE LA MATERNIDAD LIBRE, LIBERACIÓN FEMENINA, LIBERTAD
SEXUAL, PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS FUERON ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS POR LOS QUE MARCHARON Y TODAVÍA MARCHAN. PERO LA IMAGEN DE LA MUJER
COMENZÓ A REALZARSE MUCHO ANTES. A PRINCIPIOS DE 1909, EN ESTADOS UNIDOS,
CUANDO MILES DE MUJERES SOCIALES MARCHARON EN CHICAGO Y NUEVA YORK PIDIENDO
MEJORES SALARIOS Y DERECHO AL VOTO Y TAMBIÉN EN 1910, EN ALGUNAS NACIONES
DE EUROPA, DONDE LOGRARON ACCEDER A LA ENSEÑANZA SUPERIOR.

FUE
EL 25 DE MARZO DE 1911 CUANDO
SE DIO VERDADERAMENTE UN QUIEBRE EN LA HISTORIA TANTO DE LAS MUJERES COMO DEL
FEMINISMO: 123 JÓVENES TRABAJADORAS
Y 23 TRABAJADORES MURIERON EN EL TRÁGICO INCENDIO DE LA FÁBRICA TRIANGLE
SHIRTWAIST EN NUEVA YORK. LAS PUERTAS DE EMERGENCIA HABÍAN SIDO CERRADAS Y
NO PUDIERON ABANDONAR EL EDIFICIO. ESTO TRAJO UN CAMBIO RADICAL EN LA LEGISLACIÓN LABORAL DEL PAÍS Y FUE UN
IMPULSO CLAVE PARA LA LUCHA POR MEJORES CONDICIONES LABORALES. A PESAR DE
ESTO Y LA POSTERIOR DECLARACIÓN DE LA ONU, RECIÉN EN 1994 PASÓ A SER OFICIAL EL DÍA EN
ESTADOS UNIDOS.
POR TODAS ESTAS RAZONES, EL 8 DE
MARZO SIGNIFICA UN RECUERDO Y UNA REIVINDICACIÓN
DE LA IGUALDAD CONSEGUIDA CON EL PASO DEL TIEMPO, LA CONQUISTA DE DERECHOS Y ESPACIOS QUE TANTAS
VECES FUERON NEGADOS Y, PRINCIPALMENTE, DEL COMIENZO DE LA LIBERACIÓN DE LA OPRESIÓN QUE EL PATRIARCADO EJERCE Y CONTINÚA EJERCIENDO SOBRE CADA UNA DE ELLAS. DE TODAS
MANERAS CABE DESTACAR QUE LA LUCHA TODAVÍA NO LLEGÓ A SU FIN Y QUE LAS
MUJERES SEGUIRÁN PELEANDO POR OCUPAR EL LUGAR QUE MERECEN, LOGRAR SER
RESPETADAS EN TODOS LOS ÁMBITOS Y, PRINCIPALMENTE, COMBATIR CONTRA LAS VIOLENCIAS
Y LOS ABUSOS DE PODER QUE SIGUEN PRESENTES Y LATENTES A PESAR DE LOS
CAMBIOS.
Poema
8 de Marzo
Catalina Arancibia Durán Máster
en Literatura Española e Hispanoamericana
A través del tiempo, la mujer ha sido uno de los grandes
temas de la literatura y el arte. Se la ha representado de diversas maneras,
enfocándose generalmente en sus atributos físicos. Por esto, los poemas aquí
reunidos tratan de mostrar una visión femenina distinta, basada en su libertad,
entrega y fuerza.
Soy mujer - Alejandra Pizarnik
Soy mujer. Y un entrañable calor
me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de
aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave
y corazón guerrero.
En este poema, la escritora
argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972), reflexiona sobre el concepto de
sororidad. Según la Real Academia Española, corresponde a la solidaridad entre
mujeres frente a discriminación sexual y comportamientos machistas.
Para la autora, existe una especie de hermandad secreta que
la tranquiliza y reconforta, pues sabe que hay una larga lista de mujeres que
lucharon para conseguir las libertades de las que ella goza. Sin importar los
problemas que pueda enfrentar por el hecho de ser mujer, hay un entendimiento
especial con todo su género.