jueves, 25 de julio de 2024

miércoles, 24 de julio de 2024

Ensayo casual

Aprovechando el testeo de la consola de sonido, estudiantes del Turno Tarde practican bailando 
La Cumparsita
 


Música: La Cumparsita - Juan D'Arienzo

Link: https://www.youtube.com/watch?v=C0yzvOO8GZE


lunes, 22 de julio de 2024

Vuelta a clases

 

La escuela puede ser un lugar
donde todo lo puedo encontrar,
si me dejan... buscar.

La escuela puede ser una puerta abierta
de par en par.

Una fuente para calmar la sed,
un espacio libre...
para imaginar el porvenir.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases...

No, no puede ser
solo un lugar para aprender a resolver
cuatro más cuatro y tres por tres.

No, no puede ser
una pared y nada más.
La escuela puede ser un buen lugar
para soñar.

La escuela puede ser un lugar
donde todo lo puedo encontrar,
si me dejan... buscar.

Y puede ser un largo viaje de placer,
una aventura,
un buen lugar para crecer,
un espacio libre...
para imaginar el porvenir.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases...

Pasen, sí, pasen,
que ya comienzan
las clases.

Hugo Midon

sábado, 20 de julio de 2024

Efemérides: 20 de Julio - Día del Amigo

El Día del Amigo se celebra el 20 de julio en la Argentina y otros países de América Latina con el fin de conmemorar las relaciones entre las personas. Esta es una de las fechas más populares del año, en la que muchas personas se reúnen con sus seres queridos, realizan actividades especiales o dinámicas como el regalo del amigo invisible.

El origen del Día del Amigo

La historia de este día comienza con Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo oriundo de Lomas de Zamora que tuvo la idea de crear una jornada para conmemorar la amistad. Había estudiado filosofía e historia, por lo que se encontraba interesado en temáticas relacionadas con la humanidad.

Fue la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, el acontecimiento que impulsó este deseo. Febbraro se sintió inspirado por la noticia, que fue considerada como una de las hazañas más importantes del siglo, la cual mostraba la cooperación y compañerismo de las personas. El Apollo 11 fue una expedición comandada por la NASA que contó con la participación a bordo de Neil Armstrong, quien fue la primera persona en pisar la superficie de este satélite, en conjunto con Michael Collins y Buzz Aldrin.

De esta manera, Febbraro envió decenas de cartas para declarar el 20 de julio como el Día del Amigo y citó que esta travesía lunar era “un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo” y que “un pueblo de amigos es una nación imbatible”. Utilizó sus contactos del Rotary Club, establecimiento del que era miembro, para emitir más de 1000 ejemplares. La propuesta fue aprobada diez años más tarde por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y en 1983 se nombró al partido de Lomas de Zamora como la “capital provincial de la amistad”.

Gracias a esta iniciativa, Febbraro recibió decenas de reconocimientos en todo el mundo, siendo sus nominaciones al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, unas de las más destacadas. La Ciudad de Buenos Aires lo nombró como Ciudadano Ilustre en 1989 y en 1993, en Miami, Estados Unidos. El Rotary Club le otorgó la distinción Paul Harris del Rotary International, mientras que la Cámara de Diputados de la Nación lo declaró “Mayor Notable Argentino” en 2003. En 2008 dio su última entrevista en la que declaró que “un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero”.


Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-amigo-por-que-se-celebra-hoy-y-que-relacion-tiene-con-la-llegada-del-hombre-a-la-luna-nid20072024/#:~:text=La%20historia%20de%20este%20d%C3%ADa,tem%C3%A1ticas%20relacionadas%20con%20la%20humanidad.

viernes, 12 de julio de 2024

Acto 9 de Julio - Turno Tarde

 Hermoso acto por el 9 de Julio, en el turno tarde 








Gran participación de las familias💗👏👏👏

martes, 2 de julio de 2024

Salida de 3er grado - Turno Tarde

 Los estudiantes 3er grado turno tarde fueron a la Biblioteca Popular de General Roca a leer junto a sus seños Romina y Griselda. Ya que llevan adelante su taller literario.