lunes, 30 de septiembre de 2024

Efemérides: 01 de Octubre - Día de la Bandera de Río Negro Ley 5134

 La Ley Nº 5134 de la Legislatura de Río Negro, establece el "Día de la Bandera de Río Negro" el 01 de octubre de cada año, en virtud de conmemorarse la primera vez que se izó el pabellón provincial, en Viedma, a orillas del río Negro en la Plazoleta del Fundador.

Nuestra insignia fue izada por primera vez el 1° de octubre de 2009 en la Plazoleta del Fundador, ubicada en Viedma, donde más de 230 años atrás había desembarcado don Francisco de Viedma y Narváez. Su diseño fue el resultado de un concurso público que contó con la activa participación de la población.




Descripción y simbología

El paño ostenta tres franjas horizontales.

En la superior, sobre el margen izquierdo, el color negro representa nuestro propio nombre y el río que nos identifica. Las estrellan aluden a los trece Departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial. El color azul que completa la franja remite a nuestros recursos acuíferos, los lagos y corrientes cordilleranas, los canales de riego de los valles y el esteño Mar Austral.

La franja inferior con su color verde simboliza la esperanza y la riqueza de nuestra tierra, tanto la producción agrícola como ganadera, sus bosques cordilleranos, el verdor de los valles y el producto del trabajo fecundo de los pioneros y los productores actuales.

En tanto, la franja central blanca, unión de todos los colores, significa el poder central de Río Negro, que con su división de poderes perfectamente equilibrada, mantiene unida a toda nuestra provincia y a sus habitantes.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Efemérides: 28 de Septiembre - Día del/la Director/a

 Cada 28 de septiembre se celebra el Día del Director de Escuela, un cargo de gestión que asume una importancia imprescindible para el desarrollo de la actividad educativa en cualquier institución escolar.  Los equipos directivos  de las  escuelas constituyen un cuerpo especializado cuya autoridad pedagógica es central para la mejora de la educación.

La comunidad educativa de la escuela Nº 32 Saluda en este día tan especial, a su equipo directivo, deseándoles un gran fin de semana.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Efemérides: 21 de Septiembre - Día del Estudiante y la Primavera

 El Día del Estudiante en Argentina se celebra cada 21 de septiembre, una fecha que coincide con la llegada de la primavera y simboliza el renacer y la renovación. Esta jornada es dedicada a los estudiantes de todos los niveles educativos, desde primaria hasta la universidad, y se caracteriza por actividades recreativas para la conexión y el esparcimiento. Es común ver eventos deportivos, picnics y actos culturales organizados por las instituciones educativas que brindan un espacio para que los estudiantes disfruten y festejen su rol en la sociedad.

Además de las celebraciones, el Día del Estudiante en Argentina también sirve como un momento de reflexión sobre la importancia de la educación y los desafíos que enfrentan los jóvenes en su formación. Los estudiantes suelen aprovechar esta fecha para expresar sus demandas y reivindicaciones para mejorar las condiciones educativas y asegurar un acceso más equitativo a las oportunidades de aprendizaje. Así, el 21 de septiembre no solo es una jornada de alegría y festividad, sino también una ocasión para valorar el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

¿Por qué se eligió el 21 de septiembre para celebrar el Día del Estudiante?

La celebración del Día del Estudiante en Argentina cada 21 de septiembre va más allá de coincidir con el inicio de la primavera. Esta fecha fue elegida como un homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, una figura clave en la educación pública nacional.


El 21 de septiembre de 1888, , tras su fallecimiento, los restos de Sarmiento fueron repatriados desde Asunción, Paraguay, a Buenos Aires. Sarmiento, quien fue presidente entre 1868 y 1874, impulsó numerosas reformas educativas durante su mandato, creó más de 800 escuelas y amplió la población escolar de 30 mil a 110 mil estudiantes, además de promulgar la educación pública, obligatoria y gratuita.


Fuente:https://www.infobae.com/sociedad/2024/09/21/dia-del-estudiante-por-que-se-celebra-el-21-de-septiembre-en-argentina/

martes, 17 de septiembre de 2024

Efemérides: 17 de Septiembre - Día del Profesor

 

Día del Profesor: ¿por qué se celebra el 17 de septiembre?

Como se sabe, el Día del maestro surge en honor al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Ahora bien, el Día del Profesor nace en homenaje al día del fallecimiento de José Manuel Estrada, escritor, publicista, orador y brillante profesor que nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y murió en Paraguay el 17 de septiembre de 1894, a los 52 años.

Representante del pensamiento católico, Estrada escribió numerosas obras sobre educación, historia y política de Argentina. Entre ellas se destacan El catolicismo y la democracia (1862) y Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865), 



Además, Estrada fue diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, así como también titular de la cátedra de Instrucción Cívica en esta institución.

desde la escuela nº 32 les deseamos un muy feliz día a todos los y las profesores/as

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Efemérides: 11 de Septiembre - Día del/la Maestro/a

 

Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica.

Se festeja el “Día del Maestro” en homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.

La educación para todas las personas es vital, necesaria y se desarrolla desde el momento en que nacemos. Nuestros primeros educadores son nuestros padres quienes nos enseñan y muestran el mundo.

Nuestra segunda aproximación la hacemos en la escuela, cuando tenemos contacto con otras personas que contribuyen a nuestra formación, con quienes pasamos la mayor parte de nuestro día y a quien aprendemos a querer: los maestros.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.



Se destaca su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria y como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar.

La comunidad educativa de la Escuela 32 les desea un Feliz Día a todos los maestros.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Efemérides: 08 de Septiembre - Día Internacional de la Alfabetización

 

Día Internacional de la Alfabetización


La alfabetización es un derecho humano fundamental para todos. La misma abre la puerta al disfrute de otros derechos humanos, mayores libertades y una ciudadanía global.  La alfabetización es la base para adquirir conocimientos, habilidades, valores, actitudes y comportamientos más amplios que fomenten una cultura de paz duradera basada en el respeto a la igualdad y la no discriminación, el estado de derecho, la solidaridad, la justicia, la diversidad y la tolerancia, y que construyan relaciones armoniosas con uno mismo, con otras personas y con el planeta.



Desde 1967, las celebraciones anuales del Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se han llevado a cabo el 8 de septiembre en todo el mundo para recordar a los responsables de formular políticas, profesionales y al público en general la importancia crítica de la alfabetización para crear una sociedad más alfabetizada, justa, pacífica y sostenible.


Fuente: https://www.unesco.org/es/days/literacy

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Efemérides: 04 de Septiembre - Día de la Secretaria

 

4 de septiembre, Día de la secretaria. ¿Por qué?

¿Saben por qué se celebra, los 4 de septiembre en Argentina, el Día de la secretaria? ¿Y por qué lo decimos en femenino? Existen dos versiones de la historia. ¡Los y las invitamos a conocerlas!

La primera historia sobre este día cuenta que, durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Scholes inventó la máquina de escribir. Con ella, nació la dactilografía, disciplina que se dedicaba al uso de esta máquina, y los dactilógrafos, quienes se especializaban en la escritura mecánica. Hoy, escribir en un teclado nos resulta un hábito natural pero, en ese entonces, nadie había nacido con un teclado cerca. Por eso era algo que requería enseñanza, práctica y aprendizaje.
Esta primera historia cuenta que Lilian Scholes, la hija del inventor, probó la máquina por primera vez, convirtiéndose en la primera dactilógrafa.

Luego, el uso de las máquinas de escribir se extendió por muchas empresas e industrias, para agilizar las tareas cotidianas. Y, mayormente, eran utilizadas por mujeres, muchas de las cuales habían realizado la carrera de mecanografía, para perfeccionarse en su uso.

La otra historia que justifica esta efeméride es un poco más actual: cuenta la vida de María Barret, la secretaria que trabajó por el reconocimiento de los derechos laborales de sus tareas, ya entrado el siglo XX. Gracias a ello, se creó en Estados Unidos la Asociación Nacional de Secretarias.

En todo caso, cada país designó un día particular para el homenaje de quienes tienen esta profesión. En el caso de Argentina y Uruguay, se estableció el 4 de septiembre.

Lo importante para destacar es que, hoy en día, es una tarea realizada por personas indistintamente de su género. Si bien, en un principio, fue un rubro mayoritariamente femenino, en la actualidad es normal encontrar también secretarios varones. La realidad es que las profesiones no tienen género, así que ¡Feliz día para todas y todos!


¡Feliz Día Patricia y Miriam!


Fuente: https://buenosaires.gob.ar/4-de-septiembre-dia-de-la-secretaria#:~:text=En%20todo%20caso%2C%20cada%20pa%C3%ADs,personas%20indistintamente%20de%20su%20g%C3%A9nero.

martes, 3 de septiembre de 2024

domingo, 1 de septiembre de 2024

Efemérides: 01 de Septiembre - Aniversario 145º de la Ciudad de General Roca


Felices 145 Años Ciudad de General Roca

es el deseo de todo el equipo de trabajo y comunidad educativa de la Escuela 32