La escuela se vistió de fiesta para festejar sus 112 años.
¡¡¡Feliz cumple querida escuela 32!!!!
Isidro Lobo 850 - TEL: 0298 4422246 - escuela32_roca@yahoo.com.ar GENERAL ROCA (R.N.)
Quinto grado sección 9 turno mañana visito Lago Puelo, premio que entrego la municipalidad de General Roca, en el marco del Programa "recicla y gana".
Agradecemos a la Sra. Intendente María Emilia Soria, a la sra. Secretaria de medio ambiente Laura Juarez, y a la empresa "Tentación Turismo": nuestros niños disfrutaron mucho de este viaje.
La escuela 32 se hizo presente con la bandera portada por
Abanderada: Viscardi, Malena
Escoltas: Ruibal, Fausto y Medina, Diego.
Turno mañana:
Maximo Escales Coronel
Diego Medina Nicolas
Turno tarde:
Lucia Godoy
Julián Escudero Videla
Se celebra todos los 22 de noviembre desde 1594, en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música.
En 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música
El jueves 21 de noviembre se realizó en nuestra escuela en ambos turnos la última Jornada de Lectura Institucional. Compartimos algunas fotos del trabajo realizado.
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.
Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.
El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.
El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-de-la-soberania-nacional
El martes 12, los estudiantes y docentes de cuarto grado del turno tarde realizaron una salida con la guía de Raúl Ortiz a la Villa El Chocón.
Los estudiantes disfrutaron de un momento de aprendizaje y recreación junto a las seños Alicia y Belén, acompañados también por la profesora Micaela, Omar y la vicedirectora Florencia.